Debajo de la frase, no obstante, sí había una firma que llamaba la atención: ‘Acción Poética‘, un colectivo de poetas que se dedican a pintar paredes en las ciudades para enviar un mensaje positivo a la población y demostrar que “sin poesía no hay ciudad”.
Armando Alanis, un poeta
de Monterrey (Nuevo León, México) tuvo la idea hace 16 años inspirado en todos
aquellos que siempre han utilizado las paredes para escribir y dibujar: los
graffiteros en Filadelfia y Nueva York, los jóvenes mexicanos y checoslovacos
durante los movimientos estudiantiles en 1968, incluso los romanos que se
quejaban o burlaban del César escribiéndolo en las calles. “En México la
cultura de la lectura es muy pobre y pensé que si sacábamos la poesía a la
calle, porque la poesía está en la calle, la gente se la encontraría casi sin
querer”, explica Alanis.



























